martes, 20 de julio de 2021

Diferencia entre Comercio y Negocio Electrónico

 

Comercio Electrónico


Es importante no confundir estos dos términos, pues, aunque muchos consideran el comercio electrónico como sinónimo del negocio electrónico. Lo cierto es que el segundo es un término que involucra todo tipo de negocio que ha optimizado sus procesos a través del uso de la tecnología; incluyendo todo tipo de sector, desde el educativo hasta el industrial.

 El comercio electrónico dentro del negocio electrónico considera procesos internos de producción, administración de inventario, recursos humanos, desarrollo de productos y más. No sólo el proceso de venta y compra de los productos y servicios.

Características de los comercios  electrónicos


Los objetivos  están ligados al plan de negocios que tenga la empresa. Mejoran los procesos de negocio en relación al tiempo, costo y servicios.  Tiene la capacidad de llegar a cualquier lugar sin límites físicos o de horario.
Más oportunidades y libertad de negocio. Son las startups y microempresas en el rubro tecnológico las que más desarrollo obtienen. Esto es porque la tecnología y sus herramientas otorgan libertad: libre ubicación, horario, adaptabilidad, más oportunidades de negocio, mayor cobertura de necesidades.




  • Ubicuidad
El comercio electrónico se caracteriza por su ubicuidad: está disponible casi en todas partes, en todo momento. Por lo tanto, te libera de estar restringido a un espacio físico y te permite vender tus productos a tus usuarios en todo momento. Desde su escritorio, en casa, en el trabajo o incluso desde su dispositivo móvil.
Si hay algo bueno en el comercio electrónico es la personalización. Puedes dirigir tus mensajes de marketing a usuarios específicos ajustando el mensaje con su nombre, sus intereses y su historial de compras. O cambiar el producto o servicio.
  • Alcance Global 

Un comercio electrónico permite que tus transacciones crucen todas las fronteras: culturales, regionales y nacionales de manera mucho más eficiente y rentable que el comercio tradicional. Por tanto, el tamaño de tu mercado potencial para tu comercio electrónico es más o menos igual al tamaño de toda la población conectada en el mundo. ¿No es genial?

  • Estándares Universales El estándar técnico de un comercio electrónico es un estándar universal que se aplica de igual forma en todos los países. Esto reduce en gran medida el coste de entrada a tu mercado online. De este modo, sólo deberás pagar el coste tecnológico necesario para vender tus productos. Independientemente del mercado al que te quieras dirigir.
  • Riqueza La tecnología asociada a los sistemas de comercio electrónico tiene el potencial de ofrecer una riqueza de información considerablemente mayor que los medios tradicionales. Ya que son interactivas y pueden ajustar el mensaje individualmente a cada usuario. La presentación de información a través de mockups, infografías o vídeos permite una asimilación de información mucho mayor por parte del usuario. Por lo tanto, esta riqueza te permite comercializar y vender productos y servicios para los que hasta ahora podrías necesitar de una presentación cara a cara.

 

  • Interactividad Las herramientas de comercio electrónico fomentan la interactividad, lo que significa que te permiten una comunicación bidireccional entre tú y tus usuarios. Esta característica del comercio electrónico te permite involucrar a tus usuarios de forma similar a una experiencia similar al cara a cara. Funcionalidades como los comentarios, valoraciones, foros o redes sociales permiten a los usuarios interactuar activamente con tu proyecto y con otros usuarios.

 

  • Densidad de Información El comercio electrónico ha aumentado enormemente la densidad de la información, la cantidad y la calidad de la información disponible para los usuarios. El crecimiento de la densidad de la información genera a su vez una serie de consecuencias. Los precios y los costes se vuelven más transparentes.


  



Ventajas del Comercio Electrónico



  • Incremento de las utilidades
Una tienda virtual es una inversión rentable. Esto se debe a que los costos se reducen y el margen de ganancia es mucho más alto. Un e-commerce permite vender sin la necesidad de pagar el alquiler de un local o contratar vendedores, por lo que es posible que el negocio pueda crecer fácilmente.
  • Posibilidad de vender 24/7
Otra ventaja del comercio electrónico es que, al reemplazar al comercio físico, los usuarios pueden adquirir en cualquier momento tus productos. Las TIC permiten que las empresas puedan establecer las transacciones comerciales en el mismo sitio web o en sus redes sociales.

Ahora, si tu empresa ofrece algún producto creativo digital, es necesario que sepas qué es la economía naranja. Si aún no has escuchado este término, es un tema importante, pues te ayudará a comercializar productos digitales y finalizar con la adquisición del producto al instante.

  •  Oportunidad de diferenciación de la competencia
Las tiendas que comercializan con bienes tangibles deben concretar la venta mediante el despacho. Es en este proceso en donde está la oportunidad de fidelizar a los clientes.
  •  Mayor captación de clientes
Otra de las grandes ventajas del e-commerce es la facilidad para expandir tu negocio. A diferencia de los comercios presenciales, las tiendas online no están limitadas por su ubicación geográfica. Esto quiere decir que una tienda puede ser vista por cualquier persona, en cualquier lugar. El resultado un mercado más grande que puede aumentar el número de ventas posibles.
  • Más datos de los clientes

Una ventaja del comercio electrónico muy importante para las empresas es el de la analítica de datos. Cuando una persona ingresa en un sitio web, su actividad queda registrada. Un sitio web recopila cookies del usuario que pueden ser utilizadas para aumentar las ventas.

Por ejemplo, si un visitante navega por el catálogo online, esa información será captada por su navegador. De esta manera, se pueden elaborar estrategias basadas en el comportamiento de los visitantes.


      Desventajas del comercio electrónico


  •          Alta competencia
  •  Consumidores anticuados
 Desconfianza en los pagos online. Parece mentira, pero aun no todos los usuarios están acostumbrados a dar sus datos de tarjeta al realizar una compra online. Dependiendo de a que sector de la población está dirigido tu comercio deberías preocuparte o no por este hecho. 
  •     Incapacidad de probar el producto antes de la compra
 Existe cierto tipo de consumidor que le gusta probar el producto antes de decidirse por su compra, es por ello que en este caso el comercio online no es la mejor opción.
  •             Problemas con la entrega del producto de la que no eres responsable

Es utilizado por todo tipo de empresas, micro, pequeñas, medianas y grandes.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Video Explicativo

  Video Explicativo de Aplicaciones de Programas de apoyo a la Administración de Empresas