martes, 20 de julio de 2021

Diferencia de Negocio Electrónico

 Diferencia de Negocio Electrónico  








Características de los Negocios Electrónicos


  • No implica las transacciones de compra y venta
  • hace posible que las transacciones y procesos de las empresas sean atreves de sistemas de información, y que la información sea través de la web.
  • conjunto de aplicaciones a través de la web que permiten que un negocio funcione.

  •  El espacio del negocio es virtual. No necesita una gran inversión en localización física. Por eso, los equipos de trabajo suelen estar dispersos. Los empleados trabajan en entornos donde mejor puedan mejorar su productividad y se comunican con el resto del equipo a través de aplicaciones de gestión colaborativas como Sinnaps.


  •    Alcance global. Las fronteras de este tipo de negocios de baja inversión no suelen ser geográficas. Internet es global, por lo que la expansión es internacional como una de sus principales ventajas competitivas, y que mejor rentabilizan la inversión. Es importante tener esto en mente como uno de los requisitos para abrir un negocio online: pensar en un alcance global.


  •  Negocios mixtos. Se refiere a aquellos que comercializan un producto o servicio más costoso, como un coche o un inmueble. Captan por Internet al consumidor potencial, y cuando está casi convencido, accede al local físico. De ahí, que, en muchos modelos de negocio, el e-commerce suele ser la fase inicial de la venta del producto.


  • Mayor feedback e interactividad del consumidor. El cliente es el centro del negocio y más en los negocios más rentables. Por eso, los negocios de éxito utilizan la tecnología para permitir un gran feedback con el usuario o consumidor, y así conocer su experiencia de compra. De esta manera, el departamento de marketing personaliza los mensajes al conocer mejor a su público objetivo. Puede ajustar la comunicación, siendo mucho más efectiva a necesidades individualizadas y reales, haciendo sentir al consumidor de manera especial.


  •   Gestión efectiva de la información al menor coste. Muy relacionado con el anterior punto, la gestión de la información y documentación de un negocio de baja inversión, tiene una mayor calidad con un coste mínimo. Todo está actualizado en el momento, y los datos son más precisos. Se reduce así el tiempo de trabajo centrado en gestiones administrativas, para orientar nuestros esfuerzos en otras cuestiones. Una comunicación al instante, con un archivo electrónico organizado y efectivo, nos ayudará a tomar mejores decisiones.


  •  Un negocio online suele ser escalable. Se aprovechan todos los canales de venta. Se produce un único producto y se comercializa tantas veces como se necesite. Por ejemplo, un software online. Así funcionan los buenos negocios rentables en Internet.



VENTAJAS DEL NEGOCIO ELECTRONICO



1. Mayor alcance con el target y en la acción de compras. Sobre todo, en el caso de las pymes, en donde las instalaciones son un límite para las operaciones, tener presencia digital quita la obligación de contar con un punto de venta físico. Es posible realizar operaciones y comercio en cualquier momento del día y desde cualquier lugar. Esto supone un ahorro de gastos para la empresa y también más comodidad para los usuarios, que hoy tienen la tendencia de utilizar las plataformas online para solicitar productos o servicios.

 

2. Aumento de la competitividad. Esto es debido a la variedad de las formas de pago y la amplitud que ahora tiene el negocio. La integración con métodos como las transferencias bancarias y otros, hace que un mayor número de clientes se acerquen a la compañía, lo que aumenta su rentabilidad.

 

3. Decisiones rápidas y comunicación óptima. El negocio electrónico permite que las conversaciones sucedan de manera rápida y fluida, con muchos canales digitales en donde se pueden realizar. Si alguien no se siente cómodo por vía telefónica, existe el chat o el correo electrónico para contactar y facilitar la comprensión de información. Así, los clientes están más propensos a tomar una decisión positiva respecto a las compras, suscripciones u otros procesos.

 

4. El marketing digital y otras estrategias efectivas. Actualmente es mucho más rentable optar por estrategias de alcance digital que por publicidad física tradicional. Transformar una organización o hacerla parte del entorno online permite adoptar también planes de promoción, información del negocio.

 

5. Más oportunidades y libertad de negocio. Son las startups y microempresas en el rubro tecnológico las que más desarrollo obtienen. Esto es porque la tecnología y sus herramientas otorgan libertad: libre ubicación, horario, adaptabilidad, más oportunidades de negocio, mayor cobertura de necesidades.


DESVENTAJAS DEL NEGOCIO ELECTRONICO




1. No podrás vender si se cae tu página online

En el remoto caso que tu página online de ventas se caiga, será como si tu tienda cerrara hasta que haya una reparación. En este caso, será importante que tengas conocimientos para restaurar tu e-commerce o contactar con profesionales que te brinden ayuda total.

 

2. Los clientes no pueden percibir o probar los productos

A comparación de una tienda física, el cliente no podrá hacer la prueba o uso del producto, en algunos casos esto podría generar duda. Para estas situaciones, el responsable debe contar con métodos certeros para que el consumidor esté totalmente convencido.

 

Como estrategias, se podrían mostrar diversas fotografías del producto, vídeos de aplicación y testimonios. Ésta podría ser considerada parte de las ventajas y desventajas del e-commerce, porque si generamos confianza con el cliente e informamos de los productos, tendremos resultados positivos.

 

3. Hay competitividad en el mercado del comercio electrónico

En la actualidad, hay altos niveles de competitividad en el ciberespacio, ya que ahorra tiempo y es fácil llegar a distintas tiendas online. Es importante llegar a las diversas plataformas, redes sociales, web, como también posicionar tu e-commerce. ¿Cómo podría resolver esta desventaja? Contactar con profesionales SEO y Marketing de Contenidos, así como con una agencia de marketing digital.

 

4. Debes tener un buen servicio que haga llegar los productos

Si bien la compra es rápida, deberás tener un buen servicio para hacer llegar los productos que tus clientes adquirieron. Deberás contactar proveedores eficaces y manifestar seguridad, como también un buen clima.

 

5. La privacidad podría tener problemas

Si no tienes un buen sistema asegurado, podrás ser parte de los indeseables ‘hackers’. Es importante que contactes como especialistas en el tema que aseguren tus ventas de terceros, como la total privacidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Video Explicativo

  Video Explicativo de Aplicaciones de Programas de apoyo a la Administración de Empresas